top of page
Buscar

Una Viajera Boricua en Japón

Foto del escritor:  Viajeras Boricuas Viajeras Boricuas

“¿Qué pensaran de nosotros en Japón Pon?”, pues no lo sabremos a ciencia cierta hasta que vayamos. Pero mientras nos damos ese paseo: Milpha Sullymar, una Guayanillense haciendo vida en Japón, nos lleva en un viaje por esta hermosa isla asiática. Esta #viajeraboricua nos cuenta cómo llegó hasta Japón y como transcurren sus días como una caribeña en Asia. ¡Su aclimatación a la cultura y a las estaciones del año, como sus peripecias con la comida! Compartimos con ustedes lo que nos contó...


¡UNA BORICUA EN JAPÓN! IMAGINAMOS QUE NO DEBE SER LA PRIMERA VEZ QUE TE PREGUNTAN ¿CÓMO LLEGASTE A VIVIR ALLÁ, LO HABÍAS VISITADO ANTES?


Kon’nichiwa, viajeras! Empezamos con nuestro viaje que va desde Guayanilla, Puerto Rico hasta Misawa, Aomori, Japón. Todo comenzó cuando mi esposo tuvo que mudarse aquí por cuestiones laborales. Yo me quedé en Puerto Rico ya que estaba estudiando y aún me faltaba al menos un año y medio para graduarme. Pensé que solo vendría de visita, pero… llegó el COVID y la vida tenía otros planes para nosotros. El universo conspiró a nuestro favor y en plena pandemia llegué a Japón en 2020.


Pero, fue un año después que me decidí a empezar mi blog: Una boricua por Japón.


Antes de siquiera pensar que viviría en Japón, en 2016 lo agregue a mi “bucket list” con el fin de asistir a las Olimpiadas '2020' en la ciudad de Tokyo. Aparte de que siempre quise visitarlo por que es un país con una gran biodiversidad y hay actividades que hacer en cualquier clima.



¿CUÁL FUE LA PRIMERA EXPERIENCIA QUE TE PARECIÓ DISTINTA O DONDE EXPERIMENTASTE UN CHOQUE CULTURAL?


¡Wow! Tengo un montón de anécdotas sobre esas primeras experiencias aquí en Japón. Lo primero que van a notar al llegar al país es que todo es al revés, para todo hacen filas organizadas, son súper silenciosos y que hay un “vending machine” en cada lugar al que vas. El país es difícil y me ha costado muchísimo adaptarme. Pero he aprendido a quererle un poco. Creo que los choques más fuertes que he tenido han sido la comida y el clima. La comida, a pesar de ser riquísima, es muy distinta y si eres una persona selectiva al comer va a ser el “real struggle”, pero siempre vas a tener un “Lawson” y un “7-eleven” que serán tus amigos y de seguro encontrarás algo que comer ahí.



El clima japonés tiene identidad propia. Para nosotros es aún más ya que vivimos en la región de Tohōku al norte de la isla principal de Japón, específicamente en Aomori “prefecture”. Aquí el clima calientito no dura mucho, pero lo tratamos de aprovechar al máximo mientras que el invierno es súper largo y con nevadas salvajes. De hecho, Aomori es la ciudad del mundo en la que más nieve cae con aproximadamente 26 pies de nieve en temporada. Esos días solo nos queda tomar vitamina D, chocolate caliente, ramen y aprovechar los días bonitos para salir.


EN UN PAÍS DE TANTA TRADICIÓN ¿QUÉ CREES QUE HAS APRENDIDO DE TU EXPERIENCIA EN JAPÓN?


Una de las cosas que más he aprendido aquí es a disfrutar de mi individualidad y de mi

misma un poco más. Es súper normal que los japoneses andan solos. Sí, se pueden ver mujeres solas salir de noche, ir de hiking, ir a acampar, entre otros. Pasar momentos en silencio y con ellos mismos es parte de su cultura y aunque para nosotros nunca ha sido visto de manera “healthy” y pensamos que son personas solitarias, para ellos es normal. Esta manera de convivir conmigo misma y con mi individualidad me ha hecho crecer en muchas áreas y conocerme desde otras perspectivas. Es una costumbre que espero mantener aún cuando ya no viva aquí y que deberíamos adoptar todos. Ratitos y actividades con nosotros mismos nos recargan el alma y deberían ser obligatorios.



¿QUÉ LUGARES DE INTERÉS CONSIDERAS QUE NADIE SE DEBERÍA PERDER?


¡Por dónde empezar! Cuando se escucha Japón solo pensamos en las grandes ciudades como Tokyo, Osaka, Kyoto o Sapporo, en ramen, anime y shrines. Japón es eso y mucho más. Siempre hay algo que hacer no importa el clima, ni la región. Entre las cosas obligatorias que debes hacer es un camping y al menos un hiking. Según la región que visites son los lugares que vas a tener disponibles para llevar a cabo estas actividades. Siempre siguiendo las reglas y respetando la biodiversidad del lugar.



En la región norte podemos empezar por Aomori, la ciudad donde se cosechan las mejores manzanas de todo Japón y más de la mitad de las que se consumen en todo el país. Son bien pocas o ningunas las que se importan. Es una ciudad llena de festivales, actividades al aire libre y cosas locales. Hay muchos lugares que visitar entre los que están: A-factory, un “local-market” que cuenta con una gran variedad de artículos locales hechos con manzanas locales. Cuenta también con dos restaurantes, una heladería, un café y en el segundo piso hay una cidrera donde puedes probar diferentes cidras y luego comprarlas.



Después del gelato de manzana (que sabe riquísimo) puedes caminar unos cuantos minutos hasta el Nebuta Museum. Un museo dedicado a la historia del Aomori Nebuta Festival. Vas a encontrar una serie de carrozas flotantes donde los artistas recrean diferentes historias japonesas a través de su arte. El Nebuta Festival es uno de los festivales más coloridos y populares de todo Japón. Si te gustan los museos puedes buscar en el área que vas a visitar y te aseguro que conseguirás al menos dos o tres.



A unas cuantas horas está la ciudad de Hachinohe, donde comienza un camino costero con cara al Océano Pacifico llamado el “Tohōku Pacific Coast”. A lo largo de este camino se pueden conseguir lugares para hacer Hiking en la costa, observatorios, zonas para hacer camping, playas, shrines, templos, entre muchas otras cosas. Esta línea comienza en Hachinohe y acaba en Iwaki recorriendo toda la región de Tohōku de cara al Pacífico. Es todo un espectáculo y entre mis goals está visitarlo por completo antes de irnos de Japón.


La ciudad más grande de toda la región es Sendai, es un buen spot para los que les gusta la vida nocturna y la ciudad. Tiene una arquitectura que hace armonía con lo que se construyó en 1600 y lo moderno. También fue la ciudad más cercana al epicentro del terremoto y tsunami del 2011. Aunque su costa fue devastada por el tsunami en 2011, Sendai tiene uno de los 3 lugares con las vistas más escénicas. El pueblo de Matsushima en donde se encuentra Zuiganji, uno de los templos Zen más importantes de toda la región. Y por ahí sigue la lista. Hay demasiado que ver y hacer.


¡Ah! Y no olviden hacer una parada en el Universal Studios Japan para poder disfrutar del nuevo Super Nintendo World.



¿CUÁL CONSIDERAS QUE ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR JAPÓN? ¿CUÁNTO TIEMPO MÍNIMO ENTIENDES SERÍA JUSTO PARA CONOCER ESTE PAÍS?


La mejor época para visitar Japón es sin duda a finales de Julio y principios de agosto.

El clima es buenísimo para disfrutar de cualquier actividad que decidas hacer. Con un

buen itinerario se puede recorrer bastante en 12 días. Moverse en el país es fácil ya

que hay toda una red de trenes que conecta todas las 47 “prefecture”. También puedes

tomar el “bullet train” (shinkansen) y llegar en cuestión de horas de un punto a otro.


¿QUÉ TE HUBIERA GUSTADO SABER ANTES DE MUDARTE A JAPÓN? Y ¿POR QUÉ RECOMENDARÍAS A ALGUIEN VISITAR JAPÓN?


Antes de haber llegado aquí me hubiese gustado saber más sobre su cultura, sobre el país, sobre su gente. Cuando llegué pensé que todo era súper complicado y al pasar el tiempo me di cuenta que lo único complicado es el idioma. La gente es súper amable y están dispuestos a ayudarte así tengan que comunicarse contigo por señas si es necesario. Visitar este país te cambia la perspectiva de vida. Es catalogado como uno de los países más seguros por lo que siguiendo las mismas precauciones que seguirías en cualquier otro lado no tendrás de qué preocuparte. Es un país donde puedes encontrar serenidad, balance y disfrutar de cualquier actividad al mismo tiempo. Su gente está dada a servir y te abre las puertas no importa de donde vengas. Y lo recomendaría a ojo cerrado, sé que nunca se van a arrepentir de visitarlo.


Nunca se vuelve a ser la misma persona después de un viaje. Salir y explorar el mundo nos hace un poco más fuertes, más conscientes y nos ayuda a soltar los miedos.

También nos sirve de respiro a la cotidianidad. No significa que no seamos felices en nuestra vida diaria, pero un poco de emoción y aventura nunca está demás. Por eso le recomiendo a cualquiera que nos lea que se dé la oportunidad de viajar. Sola, en pareja o con amigos… como se sientan más cómodos pero viaja, explora y llénate de experiencias que te hagan bailar el alma cuando las recuerdes.


Fue un gusto compartirles este escrito y un pedacito de lo que es mi vida al otro lado del mundo.

- Milpha Sullymar (IG: @unaboricuaporjapon)


 
 

1 Comment


Magda Melendez
Magda Melendez
Sep 12, 2021

Tremendo! Me encantó el relato. Amplia mi visión de Japón. Gracias

Like

¡SUBSCRIBETE A VIAJERAS BORICUAS!

¡Gracias!

  • Facebook
  • Instagram

© 2021 by Viajeras Boricuas.

bottom of page